
Idrissa Domno Goro: El Arte Espiritual, del alma de la tierra al lienzo
Por And-Art Works Magazine
En el universo creativo de Idrissa Domno Goro, la tierra no es un simple recurso ni la tela un soporte: son vehículos de un diálogo sagrado entre lo visible y lo invisible. Este artista visual de Mali, presentado en la selección curada de And-Art Works, ha construido un lenguaje plástico que hunde sus raíces en la tradición dogon y en la técnica ancestral del bogolan, pero que se proyecta hacia una lectura contemporánea cargada de simbolismo, espiritualidad y reflexión.

La alquimia de los pigmentos naturales
El núcleo de su proceso creativo reside en la experimentación con pigmentos naturales. Goro transforma lo que ofrece el entorno —tierra, arcilla de río, cortezas, raíces, hojas e índigo— en una paleta que trasciende lo estético para convertirse en lenguaje filosófico.

Su técnica parte del algodón, tejido que sumerge en una decocción de hojas de N’galama, que aportan taninos y preparan la tela para recibir los colores.

Con una pluma de pavo recortada, traza signos y grafismos aplicando arcilla ferrosa, que, en reacción con los taninos, produce negros intensos tras sucesivos baños y lavados.

A este negro profundo se suman los rojos de la corteza de N’Peku, los marrones de la raíz de Wôlô, los matices anaranjados del jugo de cola y, sobre todo, el azul sagrado del índigo, obtenido de hojas fermentadas con potasa.

Cada paso del proceso es un ritual: hervir, sumergir, teñir, oxidar, lavar. La materia se transforma y revela en sus lienzos una cosmología en colores. En este sentido, Goro no pinta simplemente: oficia una ceremonia donde la tierra y los elementos hablan con voz propia.

La mujer como centro del universo
Uno de los temas más recurrentes en su obra es la mujer, presentada como fuente de vida, fertilidad y sabiduría. En su representación no hay estereotipo ni folclorismo, sino un reconocimiento profundo: la mujer como origen de la existencia y como guardiana de la tradición cultural africana. Sus figuras femeninas, firmes y serenas, son al mismo tiempo terrenales y cósmicas, cuerpos que sostienen la memoria y proyectan el futuro.

Filosofía, cosmos y comunidad
En la cosmogonía dogon, los elementos de la naturaleza son fuerzas vivas que configuran el orden del mundo. Esta visión impregna cada trazo de Idrissa Domno Goro: el agua fluye como energía vital, la tierra es matriz, el cielo es memoria, y los pigmentos se convierten en mediadores entre mundos.
Sus lienzos también se abren a lo comunitario: escenas de risa compartida, celebraciones y gestos cotidianos que, en su mirada, adquieren un carácter universal. Lo aparentemente efímero se convierte en símbolo: la reunión, la música, el trabajo colectivo como expresión de espiritualidad vivida.

Arte africano contemporáneo con raíz y proyección
Al integrar la tradición ancestral del bogolan con una visión contemporánea, Idrissa Domno Goro construye un lenguaje visual único que lo sitúa en la vanguardia del arte contemporáneo africano. Su obra no se limita a narrar una identidad cultural, sino que propone una reflexión universal sobre la relación del ser humano con la tierra, con la comunidad y con lo invisible.

En un contexto global, su propuesta artística —presentada a través de And-Art Works— conecta con coleccionistas, críticos y amantes del arte que buscan autenticidad y espiritualidad en la creación. Goro nos recuerda que el arte no es solo estética, sino también memoria, ritual y un vínculo con lo esencial .
